sábado, 17 de septiembre de 2016

El ciberbullying

El ciberbullying (acoso virtual o acoso cibernético) es cuando utilizas las redes sociales (Facebook, whatsApp, sms, etc.) para acosar a personas mediante ataques personales con información falsa o confidencial que implica un daño repetitivo hacia la víctima causándole daños emocionales, estrés, humillación, depresión, ansiedad, ira, impotencia, fatiga, baja autoestima y en casos extremos puede llegar hasta el suicidio.
Existen diferentes características del ciberbullying como:
-La falsa acusación esta implica que los acosadores dañan la reputación de su víctima manipulando a gente contra él.
-La publicación falsa sobre las víctimas en sitios web.
-La recopilación de información sobre la víctima, es cuando el acosador espía a contactos de su victima para obtener información confidencial obteniendo resultados favorables para el acosador.
-Espian actividades de la víctima intentando obtener más información sobre ésta, enviando de forma constante correos difamatorios a contactos de la víctima para manipularlos.

-El acosador puede trasladar a Internet sus insultos y amenazas haciendo pública la identidad de la víctima, de manera que gente extraña se pueda unir a agresión.http://www.laprensa.hn/chicos/863768-423/cuidado-no-te-conviertas-en-v%C3%ADctima-del-ciberbullying

3 comentarios:

  1. Esto si que esta canijo debemos de tener mucho cuidado,y no debemos de participar en este problemon!

    ResponderEliminar
  2. Esto es muy importante en estas décadas ya que hay mucho ciberbulliyng y la gente sube demasiada información privada a Internet esta información la puede ver cualquier persona que le puede dar mal uso.en caso de que sufras eso denuncialos con la chota. :)

    ResponderEliminar
  3. Esto es muy importante en estas décadas ya que hay mucho ciberbulliyng y la gente sube demasiada información privada a Internet esta información la puede ver cualquier persona que le puede dar mal uso.en caso de que sufras eso denuncialos con la chota. :)

    ResponderEliminar